Gonzalo Iceta es CEO y fundador de Healthy Poke, una cadena de fast food, centrada en la elaboración de platos saludables de origen hawaiano.
En la actualidad, Healthy Poke ha seleccionado a Grupo Spin como partner para la construcción de sus locales retail, dentro de un ambicioso plan de expansión por la geografía nacional. Por este motivo, hemos hablado con Gonzalo para conocer sus impresiones acerca de la actualidad del retail y su evolución en el futuro inmediato.

¿Quién es Gonzalo Iceta?
Gonzalo Iceta es una persona que le apasiona estar con los suyos: su familia, sus amigos, sus animales… Y eso es Gonzalo Iceta, antes que emprendedor, empresario o dueño de la cadena Healthy Poke.
Cómo definirías Healthy Poke.
Como un nuevo concepto fast food de comida saludable.
Como negocio retail, ¿qué está haciendo bien Healthy Poke en su plan de expansión actual?
Lo primero es buscar localizaciones con una buena densidad de gente y que posean demanda. Los restaurantes deben estar presentes en aquellos lugares donde la gente acude con mucha frecuencia. Otro aspecto fundamental es el gran esfuerzo que llevamos a cabo para facilitar la compra al cliente con la ayuda de la tecnología actual, como códigos QR, quioscos automáticos, etc. También creo muy destacable el concepto atractivo y “friendly” que estamos construyendo junto a Spin. El “appeal” es muy bueno y logra que la gente se sienta cómoda con lo que ve y lo que consume.
Qué aspectos influyen en la decisión final de invertir en un local.
Principalmente, la localización, como he comentado antes. Nosotros somos un operador sin grandes exigencias de espacio. Además, ya hemos demostrado que, junto a vosotros, tenemos la capacidad de transformar cualquier establecimiento de negocio retail.
Qué evolución piensas que va a llevar el sector retail en los próximos tiempos.
Es un tiempo complicado. Con la pandemia hay un cambio en el hábito de consumo. Acudir a la tienda ya no es la única opción. Cada vez más, la gente reclama que le lleven el producto a casa. Si esta tendencia continúa y crece en el tiempo, el retail necesita en el futuro ser repensado. Sin embargo, sigue existiendo una realidad y es que todos necesitamos del contacto físico, nos gusta palpar lo que vamos a comprar.
Por el contrario, el otro lado de la moneda de esta crisis es la posibilidad de acceder a locales que anteriormente hubiera sido imposible. La poca oferta de buenos locales estaba completamente disparada de precio. En la actualidad, encontramos establecimientos retail disponibles en las principales avenidas de las grandes ciudades del país.
Qué buscáis en una empresa de construcción y reformas.
Buscamos exactamente lo que encontramos con Spin. Seriedad, confianza y transparencia. La capacidad de cumplir con los tiempos de ejecución es una cualidad que nos costaba encontrar en las empresas de construcción, y con Spin lo hemos resuelto. Lograr esta rapidez en las actuaciones nos permite entrar en los mercados con mayor eficacia y rapidez. Otro aspecto fundamental es la calidad, tanto en la forma de hacer las cosas como en los acabados finales. Y, por último, pero no menos importante, necesitamos escalaridad; necesitamos un partner capaz de acompañarnos a lo largo de las diferentes ciudades donde queremos llegar.
«la rapidez en la ejecución de las obras nos permite entrar en los mercados con mayor rapidez y eficacia.»
Qué importancia le das en la relación con vuestros partners el trato humano.
Es fundamental. Sin un buen entendimiento y sin una buena comunicación, no concibo una relación comercial duradera.
En el binomio calidad-precio, qué aspecto gana más peso a la hora de encargar vuestros trabajos de construcción.
En este tema reconocemos una evolución en la compañía. Al inicio, existía la necesidad imperiosa de buscar precio. Gracias al crecimiento que hemos experimentado, ahora en ese balance, es fundamental también lograr la calidad. Apostar por la calidad es apostar por que nuestros clientes disfruten. Por lo tanto, pagar por la calidad es una inversión.
Hacia dónde quiere dirigirse Healthy Poke.
Queremos ser la primera cadena propia en el sector del fast food saludable a nivel nacional. Y para ello, continuaremos con nuestra expansión agresiva por centros comerciales y locales físicos, además de adentrarnos en el modelo de cocinas fantasmas. A parte, tenemos en mente desarrollar un modelo de negocio muy interesante de cocinas ciegas móviles, que se desplacen por todo el territorio nacional en busca de las mejores localizaciones para próximos establecimientos.
Apostáis por un modelo de expansión propio no franquiciado.
No tenemos ninguna duda de ello. No nos imaginamos crecer perdiendo el control de la operación, y por tanto, perdiendo el control de la experiencia final del cliente.